Yoga en tu hospital: Conoce nuestro modelo integrativo

Ante esta realidad, a través de la práctica del yoga, queremos ser una herramienta de apoyo a los hospitales del país, donde hemos presenciado que cada vez han ido adoptado diversas estrategias para enfrentar la creciente demanda de atención. Si bien la medicina tradicional es esencial para el tratamiento de estas enfermedades, cada vez más se reconoce la importancia de complementar estos tratamientos con enfoques integrales que promuevan el bienestar físico y mental de los pacientes.

El yoga terapéutico ha emergido como una herramienta valiosa en este contexto. No solo ayuda a mejorar la movilidad, reducir el dolor y aliviar los síntomas asociados con las enfermedades crónicas, sino que también apoya la salud mental, disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad que suelen acompañar estos diagnósticos. Además, fomenta un enfoque holístico de la salud, promoviendo la conexión entre cuerpo y mente, lo que resulta fundamental para la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

Implementar programas de yoga terapéutico en los hospitales de Chile no solo se alinea con los esfuerzos globales por integrar la medicina complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas, sino que también refleja una respuesta adaptada a las necesidades crecientes de la población.

Como fundación hemos identificado que las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en Chile han ido en aumento en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de salud pública. Patologías como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos respiratorios crónicos afectan a una parte significativa de la población, generando una carga creciente para el sistema de salud.

¿En que consisten nuestras clases de Yogamedicina?

El yoga terapéutico ofrecido en estas clases es una adaptación de la práctica tradicional, combinando movimientos específicos, técnicas de respiración y relajación. Los beneficios que experimentan los pacientes son diversos, entre ellos:

  • Aumento y mejora de la movilidad en extremidades post-cirugías.
  • Incremento en la relajación, felicidad, paz y tranquilidad.
  • Reducción del estrés, aumento de la fuerza, y disminución del dolor de espalda, proporcionando al mismo tiempo ejercicio físico.

Comments

comments